jueves, 26 de julio de 2007

Célula Procarionte

TIPOS CELULARES

La utilización del microscopio permitió el conocimiento de una gran diversidad de formas de vida microscópica. Sirvió también para comprender la organización de los tejidos en los organismos macroscópicos, descubriendo en ellos una interesante variedad de tipos celulares.
Gracias a los científicos y al análisis microscópico se han podido clasificar las células en dos grandes tipos. El criterio utilizado para esta agrupación ha sido la presencia o ausencia de núcleo verdadero. Así se reconocen células procariontes y eucariontes.

a) CÉLULAS PROCARIONTES: Son las que no poseen un núcleo celular delimitado por membrana (pro = antes de, karyon = núcleo).

b) CÉLULAS EUCARIONTES: Son las que poseen un núcleo celular delimitado por una doble membrana (eu = veradadero, karyon = núcleo).

MODELOS DE ORGANIZACIÓN CELULAR

-Todos los organismos derivan de una célula ancestral primitiva que, tras evolucionar, dio origen a las células procariotas, pequeñas y de estructura muy simple y, posteriormente, a células eucariotas más complejas.

1) LA CÉLULA PROCARIOTA:
-Carece de núcleo e incluye diversos tipos de bacterias:
a)arqueobacterias: bacterias anaerobias.
b)eubacterias: bacterias fotosintéticas y cianofíceas.
-Tamaño medio: 1-10 milimicras.
-Forma: alargada o esférica, generalmente.
-Rodeando a la membrana plasmática presentan una envoltura externa llamada pared celular.
-La membrana posee unas invaginaciones hacia el interior, llamadas mesosomas.
-Algunas bacterias poseen una cápsula que rodea a la pared bacteriana.
-En la superficie de muchas bacterias aparecen estructuras filamentosas, las fimbrias o pelos, y los flagelos, cuya función es locomotora.
-El interior celular no presenta compartimentos (sin orgánulos, a excepción de ribosomas).
-En general, se reproducen asexualmente, por bipartición (fisión binaria), y lo hacen a gran velocidad en condiciones óptimas (pueden dividirse cada 20 minutos, originando 5.000 millones de células en aproximadamente 10 horas).
-El material genético lo constituye una molécula de ADN circular o genoma bacteriano (genóforo), anclado en un punto de la membrana plasmática.

Zoologia de Cordados


INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRABAJO PRÁCTICO EN LABORATORIO DE ZOOLOGÍA II.


1.- Las clases prácticas deben iniciarse puntualmente.

2.- La asistencia a las actividades prácticas de Laboratorio es de 100%. En caso de inasistencia, esta se deberá acreditar. (e.g., Justificación Médica). La recuperación del Laboratorio, cuando proceda, se podrá realizar previo acuerdo con el profesor.

3.-Durante todas las sesiones debe usarse delantal blanco. Caso contrario no ingresará al Laboratorio.

4.-No se debe comer, ni fumar en el laboratorio.

5.-Los celulares u otros aparatos distractores deben permaneces apagados durante la cesión

6.-En caso de tener el pelo largo, éste debe estar tomado.

7.-Se debe cuidar el material e instrumental que se proporciona y al finalizar el laboratorio debe entregarse limpio y en óptimas condiciones. (Se recomienda revisar su caja de materiales antes y después de realizar las actividades, ya que el extravío de algún material o instrumental será de exclusiva responsabilidad del alumno).

8.-Cada estudiante deberá registrar sus observaciones en un cuaderno o en la guía de laboratorio, en este se describirán y desarrollaran las prácticas elaborando un informe de lo observado en laboratorio de manera ordenada. Dicho informe será considerado como requisito de ingreso para la próxima sesión o laboratorio.


PROPOSITO Y OBJETIVO DEL TRABAJO DE LABORATORIO DE ZOOLOGÍA II.

El laboratorio de Zoología II (de cordados) le proporcionará experiencia “de primera mano” en zoología de cordados.
Se familiarizará con los grupos de cordados, hará disecciones de ejemplares conservados y sacrificados recientemente para poder comprender la organización de los animales y sus estructuras. Obtendrá una visión de conjunto sobre algunos temas y adaptaciones que resultan la unidad de los seres vivos.
Al término del curso el alumno será capas de identificar gran parte de la fauna de la región de Magallanes y Antártica chilena.






RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO.

1) Prepárese para el laboratorio.

Antes de llegar al laboratorio, lea los prácticos por completo para familiarizarse con el objeto de ésta y el procedimiento a seguir. Lea también los capítulos correspondientes en otros textos.( siempre es bueno leer afirmaciones de varios textos para poder realizar una buena discusión).Una buena preparación puede significar la diferencia entre una tarde frustrante, confusa y llena de errores y una experiencia agradable , interesante y llena de significado.

2) Siga las instrucciones del manual de laboratorio cuidadosamente.

En su manual se entregan las instrucciones para ayudarle a realizar su trabajo: Según una secuencia lógica; aprovechando el tiempo ; y despertando una actitud interrogante que estimulará su interés y curiosidad.

3) Ponga especial cuidado al hacer las disecciones de los animales.

Trabajar a ciegas sin seguir el manual de instrucciones, puede suponer la destrucción de algunos órganos antes de que hayan sido identificados.

4) Registre sus observaciones.

Lleve un registro personal en un cuaderno de notas de todo aquello que sea necesario, incluidas las explicaciones previas del profesor y las observaciones experimentales. No apunte datos en pedazos de papel con la intención de pasarlos a limpio más tarde; escríbalos directamente en su cuaderno. Las notas son para su uso personal cuando tenga que preparar más tarde el informe de prácticas.

5) Cuide el material.

Todos los aparatos deben lavarse y secarse tras su utilización. Particularmente, los instrumentos de metal deben ser secados cuidadosamente para impedir la oxidación y corrosión. Coloque todo el material y el equipo en su sitio al finalizar la sesión.

CONSEJOS PARA HACER ESQUEMAS Y DIBUJOS.

No se necesita ser un artista para hacer dibujos de laboratorio. Sin embargo, sí hace falta ser observador. Estudie su ejemplar con cuidado. Su simple dibujo de línea es un registro de sus observaciones.
Antes de dibujar, localice en su ejemplar todas las estructuras y partes indicadas en el manual. Estudie las relaciones entre ellas. Mida su ejemplar. Decida donde va a dibujar y cuanto debe reducir o aumentar el dibujo para que se adapte al tamaño de la página (**). Deje un amplio espacio para rotular.
Cuando esté preparado para dibujar, puede ser útil trazar unas líneas tenues que representen los ejes principales, y después dibujar suavemente los contornos generales. Cuando lo haya hacho, ya puede repasarlos con trazos firmes y borrar las líneas preliminares innecesarias. Complete a continuación los detalles. No haga trazos superpuestos, borrosos, innecesarios o difíciles de distinguir. Indique las diferencias de textura y color con punteado. Haga el punteado a conciencia, manteniendo el lápiz vertical y produciendo un punto bien definido cada vez que toque el papel. Colocando los puntos más o menos juntos obtendrá distintos grados de sombreado. No intente sombrear con líneas, a menos que sea un experto. Utilice el color solamente cuando se le indique.
Rotule el dibujo por completo. Escriba rótulos claros en letras minúsculas y alinéelos vertical y horizontalmente. Planifique que los rótulos de forma que no haya líneas cruzadas. Si hay mucho que rotular, centre el dibujo y escriba a ambos lados.
Indique el aumento de tamaño bajo el dibujo; por ejemplo, “x 3 ” si el dibujo es tres veces mayor en longitud y en anchura que el ejemplar.

Estimación del aumento de un dibujo.

Un método simple para estimar el aumento de un dibujo es buscar el cociente entre el tamaño del dibujo y el tamaño real del objeto dibujado. El aumento del dibujo queda expresado por la siguiente fórmula:

X= Tamaño dibujo / Tamaño objeto

Biología Celular e Histología

1.-TEORÍA Y EVOLUCIÓN CELULAR. MÉTODOS DE ESTUDIO CELULAR
TEORÍA CELULAR
-Existen alrededor de cuatro millones de especies de seres vivos diferentes con un comportamiento, una morfología y una función distintas. Sin embargo, la práctica totalidad (excepción de virus) están constituidos, al menos, por una célula.
-La teoría celular está ligada a la invención de las lentes y a la construcción de los microscopios que permitieron tener una visión muy ampliada de estas estructuras, pudiendo observar características totalmente imperceptibles al ojo humano.
1590 (Janssen) > primer microscopio (aumenta 30 veces el tamaño).
1665 (Hooke) > descubre en el corcho pequeñas celdillas a las que llamó células.
1674 (Leuwenhoek) > observó hematías, espermatozoides, protozoos e incluso describió una bacteria.
1825 (Schleiden y Schwann) > enuncian la primera teoría celular según la cual, la célula es la unidad estructural y funcional de los seres vivos, capaz de mantener una existencia propia e independiente.
1858 (Virchow) > completa el postulado anterior afirmando que todas las células se originan a partir de una preexistente.
-Actualmente, la teoría celular postula los siguientes principios:
1)Todos los seres vivos están compuestos por una o varias células vivas.
2)Las células son capaces de mantenerse de forma independiente.
3)Cada célula procede de otra ya existente, lo que permite la transmisión de caracteres de una generación a la siguiente.
4)La célula es la unidad de vida más pequeña que existe.
EVOLUCIÓN CELULAR
-A continuación exponemos las hipotéticas etapas de este proceso:
1) Formación de moléculas orgánicas sencillas:
-Se admite la idea, según la cual, al enfriarse la Tierra, se formó una atmósfera reductora en la que abundaban compuestos inorgánicos como el CO2, NH3, NH4+ y H2.
-Estos compuestos, mediante descargas eléctricas procedentes de relámpagos, tormentas y otros fenómenos geodinámicos que afectaran a la atmósfera primitiva, formarían moléculas orgánicas simples tales como azúcares, ác.grasos, aminoácidos y nucleótidos.
2) Polimerización de las moléculas orgánicas sencillas:
-Estas moléculas orgánicas simples debieron asociarse formando macromoléculas como las conocidas actualmente, o precursoras de las mismas.
-Las macromoléculas formadas podrían haber actuado como molde para que, sucesivamente, se produjeran otras; en este largo proceso se producirían "errores" que serían la causa de la diversidad de tipos de macromoléculas.
-Entre dichas macromoléculas se formarían polímeros de ARN que actuarían de molde para la síntesis de otros polímeros idénticos que, más tarde, servirían también de molde para la síntesis proteica.
3) Formación de las primeras células procariotas:
-Para que surgiera la primera célula viva debió ser necesario el aislamiento del medio externo (caldo prebiótico), es decir, que apareciera una membrana mediante el ensamblaje espontáneo de fosfolípidos alrededor de las moléculas replicantes (ARN y ADN).
-Esa primera estructura viva es a la que Carl Woese (1980) llamó progenote, y a partir de ella se constituirían los procariotas.
-Los procariotas más sencilos actuales son los micoplasmas (organismos PPLO), caracterizados por no poseer una pared celular y por contener su material genético ya en forma de ADN.
Hoy se admite que las primeras células procariotas serían anaerobias y heterótrofas; a continuación vendrían por este orden:
• anaerobias autótrofas quimiosintéticas.
• anaerobias autótrofas fotosintéticas anoxigénicas.
• anaerobias autótrofas fotosintéticas oxigénicas.
• aerobias.
4) Aparición de las células eucariotas:
-Se ha establecido en, aproximadamente, más de 3.000 millones de años, el salto evolutivo entre la células procariota y la eucariota, (aunque todas tengan como antecesor común el progenote).
A lo largo de 1.000 millones de años se produjo la transformación que condujo a la aparición o formación de la primera célula eucariota.
-Suponemos que, en ese largo período de transformación, la membrana plasmática fue capaz de invaginarse y plegarse, con la posibilidad de formar compartimentos internos que dieran lugar al sistema de endomembranas. Así, por ejemplo, el núcleo se originó de un plegamiento interno de la membrana plasmática que arrastró al ADN.
-La hipótesis de la simbiosis mutualista apunta otra idea, según la cual:
a)las células eucariotas animales procederían de la interrelación entre procariotas heterótrofos y células ya nucleadas.
b)las células eucariotas vegetales surgirían de la interrelación entre procariotas autótrofos y células también nucleadas.
-Los organismos procariotas (bacterias) son siempre unicelulares, y los eucariotas pueden estar formados por una sola célula (por ejejmplo, protozoos) o por muchas (pluricelulares). En este último caso, las células se agrupan, se especializan y realizan las distintas funciones del organismo, es decir, las células constituyen los tejidos y éstos, los órganos.

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Y ORIGEN DE LAS CÉLULAS EUCARIONTES

Gracias A muchos estudios realizados por los científicos se ha logrado establecer que la primera forma de vida se habría originado hace unos tres millones de años, la cual sería similar a las bacterias existentes en la actualidad; es decir, el primer ser vivo que habitó nuestro planeta debió ser unicelular y procarionte.
Ahora bien de acuerdo a esto surge una interrogante ¿Cómo surge la célula eucarionte?
Las células eucariontes presentan una estructura interna compleja (núcleo verdadero, organelos celulares membranosos como la mitocondria y cloroplastos).
La Teoría endosimbiótica explica el origen de las células eucariontes, particularmente el origen de mitocondrias y cloroplastos. Esta teoría propone que la primera célula eucarionte habría incorporado en su citoplasma, un organismo procarionte de menor tamaño, estableciendo una relación simbiótica favorable para ambos.
Se dispone de algunas evidencias que sostienen esta teoría. Por ejemplo, las mitocondrias y los cloroplastos poseen un material genético similar al ADN bacteriano, lo que apoya la idea de que estos organelos habrían sido englobados por ancestros evolutivos hace cientos de millones de años.
Este tipo de evidencias hacen pensar a los científicos que esta teoría podría explicar el origen de las células eucariontes actuales.